

Burton utiliza el claroscuro en sus filmes de la misma forma que los cineastas del expresionismo alemán, para resaltar las formas y crear ambientes que nos llevaran a mundos extraños. En las pinturas del expresionismo se observa bastante este recurso, pues muchos de los artistas lo utilizaban. Un ejemplo del claroscuro en la pintura expresionista del pintor Oskar Kokoschka y en los dibujos del artista Egon Schiele, la utilización del color y, más en resalte, la luz es una forma clásica del expresionismo. Las películas de Tim Burton que trabajan esta técnica a fondo son Sleepy Hollow (1999) en la que la luz y las sombras se presentas en escenas en las cuales se expresan diferentes acciones, como en la escena del bosque en el que los personajes se están por de besar y en la escena siguiente en la cual encuentran el árbol de la muerte. Es notorio el juego de la luz en esta película pueda dar el efecto de que de vez en cuando se cree que está viendo un filme en blanco y negro. Otra película que en la que se aprecia el uso de este efecto es la película Sweeney Todd (2007) en la cual se ven un enorme contraste entre las escenas del pasado y las del presente
No hay comentarios:
Publicar un comentario